MALAGA NATURALEZA VIVA
Kilómetros de playa e instalaciones turísticas de primera calidad. La estampa típica del litoral malagueño ha dejado tradicionalmente en segundo plano la riqueza paisajística y natural de esta zona, en la que pintorescos pueblos blancos salpican un variado entorno dominado por el verde y en el que no faltan grandes lagunas, frondosos bosques, pantanos habitados por singulares aves y misteriosas cuevas.
La Ciudad de Málaga es fuente de riqueza natural, botánica y ornitológica, que unida a su clima donde el sol permanece constante en numerosos días del año, permite utilizar el tiempo para el ocio, pudiéndose comenzar este paseo lúdico por el Parador de Turismo Málaga-Gibralfaro, magnífica atalaya de la ciudad, desde donde se divisa un espléndido panorama, que nos permitirá tomar contacto con especies totalmente aclimatadas procedentes de las zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo.
Si hubiera que destacar un rasgo de la naturaleza en la provincia de Málaga, ése sería el de la diversidad. Lo brutal de los contrastes hace el periplo aún más bello: desde el vertiginoso Desfiladero de los Gaitanes hasta las fértiles llanuras de la depresión antequerana, pasando por el bosque calizo de El Torcal, el crisol de vida de la laguna de Fuente de Piedra, los bosques únicos de la Serran
También se puede visitar el Acuario-Museo “Aula del Mar”. Este museo está especializado en la fauna y flora del mar de Alborán, y en él se pueden contemplar más de 500 ejemplares vivos, agrupados en unas 100 especies, y distribuidos en un gran número de acuarios. Además, existe una extensa zona de maquetas de otras especies, a tamaño natural. Junto a todo esto, el “Aula del Mar” es el único centro de recuperación de especies marinas amenazadas en Andalucía: tortugas marinas y delfines.

En Las Contadoras, de viernes tarde a domingo, se celebran cursos monográficos sobre el Parque Natural de los Montes de Málaga, donde los interesados pueden conocer su historia, su tradición, su flora, su fauna, etc. Asimismo en esta Aula de la Naturaleza podrán disfrutar de excursiones, senderismo, etc.
Málaga también tiene la fortuna de contar con interesantes ‘paisajes interiores’ como descubrirá el viajero que se adentre en la Cueva de Nerja y se deje sorprender por la magnitud de sus salas, con altas bóvedas y magníficas formaciones de estalactitas y estalagmitas; o el que visite la Cueva de la Pileta (Benaoján) para admirar sus extraordinarias pinturas rupestres, la mayoría de caprinos, pero también de caballos, cérvido

En el noroeste de la provincia, entre campos de olivo y cereal, se encuentra la Laguna de Fuente de Piedra, el mayor humedal interior de Andalucía y uno de los más grandes de España. Esta laguna, de aguas salinas y someras, acoge la mayor colonia de flamencos comunes de la Península Ibérica y la segunda en importancia de Europa. Además, otras 170 especies de aves crían, pasan o invernan, como la malvasía cabeciblanca, la garza real o la gaviota picofina. Igualmente recomendable es un

de deterioro, la restauración del Caminito del Rey parece que será un realidad en breve. En cuanto a la fauna, en este encla

águila real. Además, en su entorno se pueden ver mamíferos como el zorro, la cabra hispánica, la gineta o el tejón. En la zona central de la provincia de Málaga se ubica, a modo de paraíso natural, la Sierra de las Nieves, casi 100.000 hectáreas de Reserva de la Biosfera que engloba 9 municipios y un Parque Natural. De entre sus frondosos bosques destaca por su unicidad el de pinsapos, el más importante del mundo, pero también abundan los alcornoques, los quejigos, el pino y la encina. Con estos vergeles tan próximos a costa no hay duda de que merece la pena renunciar a un día de playa para disfrutar de un sorprendente interior.